¿Y ahora qué? Se ha bajado el telón, el espectáculo llegó a su fin y tienes tus resultados a la mano, todavía calientes y vívidos. Tu proyecto de intercambio de jóvenes ha llegado a su fin y, afortunadamente, ha producido muchos resultados sorprendentes que deseas ofrecer a la sociedad y ha traído cambios y mejoras. Aparte de un proyecto simplemente exitoso, el activo más valioso de este viaje es que tu trabajo ha promovido las ideas de paz y reconciliación entre todas las personas involucradas: participantes, miembros del equipo, partes interesadas, socios, entre otros…
¿Pero esto es todo?
¿Era este tu mayor objetivo?
¿Es esto suficiente para estar satisfecho y contento?
¡La respuesta es no! ¡El objetivo de tu intercambio de jóvenes era tener un impacto en la sociedad, hacer una diferencia! Promocionar los resultados y productos de tu proyecto a un grupo objetivo más amplio y dejar tu huella en el campo. En otras palabras … ¡es hora de transferir tus resultados al cambio institucional!
En los capítulos anteriores hemos hablado mucho sobre la creación de políticas. Pero, ¿es esta la única forma de generar cambios?

Si nos atenemos al significado literal del término, “el abogar es una actividad de un individuo o grupo que tiene como objetivo influir en las decisiones dentro de las instituciones políticas, económicas y sociales”. En nuestro caso, sin embargo, debería considerarse más bien como el acto de hablar en nombre o en apoyo de otra persona, lugar o cosa.
Asumir el papel de defensor no es una tarea fácil. Viene con la responsabilidad de ofrecer apoyo independiente a quienes sienten que no están siendo escuchados y de asegurar que sean tomados en serio y que se respeten sus derechos. El abogar busca garantizar que todas las personas de la sociedad puedan hacer oír su voz sobre temas que son importantes para ellos, proteger y promover sus derechos y que sus opiniones y deseos se consideren genuinamente cuando se toman decisiones sobre sus vidas.
No importa lo serio que suene, estás completamente armado para completar esta tarea: ¡tienes la idea, los medios, las personas y el poder para hacerlo! Haz visibles los resultados y los productos de tu intercambio juvenil siguiendo estos consejos:
- SUGERENCIA 1 – Difunde los resultados de tu proyecto y los mensajes que se crearon durante su implementación y que están relacionados con el objetivo principal.
- SUGERENCIA 2 – Utiliza varias formas de comunicación, especialmente aquellas que combinan texto y visuales, para captar la atención de la audiencia y transmitir un mensaje más fuerte que quedará grabado en tu conciencia. Incluye fotos, videos, declaraciones, dibujos, entre otros…
- SUGERENCIA 3 – Utiliza el poder de las redes sociales, ya que es el lugar donde la mayoría de las personas se conectan a diario en la actualidad.
- SUGERENCIA 4 – Comunica tus mensajes clave a través de todos los canales y medios disponibles, incluso los más tradicionales, para llegar a todos los niveles de audiencia (Internet, periódicos, transmisiones de radio y televisión, folletos, entre otros…).
- SUGERENCIA 5 – Lanza campañas online y offline u organiza eventos, formaciones, seminarios o cualquier otro tipo de actividad planificada, con el fin de difundir tu mensaje e incluso informar a las personas sobre el tema.
- SUGERENCIA 6 – ¡Aprovecha el poder de la masa! Ya hay demasiadas personas involucradas en tus actividades: participantes, voluntarios, socios, miembros del equipo, partes interesadas y donantes; utilízalos a ellos y a sus conexiones para llegar a una audiencia más amplia.
No importa lo lejos que llegues, recuerde siempre esto: el cambio es la única constante en la vida, ¡y tú puedes ser parte de él! ¡Sé el cambio que quieres traer a la sociedad!

¡ES HORA DE UN VÍDEO!
Si todavía estás buscando un poco de motivación… dale un vistazo a esto:
¡BUENA SUERTE!